top of page

CULTURA Y ARTESANIA

Los indígenas de la región, principalmente de origen náhuatl y otomí, se dedican a elaborar objetos ornamentales y de uso cotidiano, que pueden ser adquiridos en tiendas que se encuentran en el poblado, o bien en la Casa de la Cultura donde destacan los tejidos, la cantera negra labrada, (ubicada en el Jardín Principal, a un costado de la Parroquia).

Es famosa la alfarería debido a que el barro es obtenido de las arcillas de la región y cuentan con originales decorados, que son realizados a mano.

Se ofrecen jarros, cazuelas, ceniceros, juguetes y desde luego vajillas completas, en las que los artesanos graban el nombre y apellido de las familias compradoras.

Muebles de madera y de hierro forjado, velas de parafina, escobas de jarcia o semillas.

Todos estos productos se expanden tanto en los comercios del centro de la cabecera municipal como en el mercado y tianguis semanal

bottom of page