Reflexión
El curso Bases Psicológicas del Aprendizaje nos deja una gran enseñanza, ya que a través de este se lograron adquirir conceptos muy importantes que me serán de mucha utilidad para mi desarrollo profesional como futura educadora.
Las teorías del aprendizaje que se abordaron fueron:
-
Teoría constructivista de Jean Piaget
-
Teoría conductista de Iván P. Pavlov
-
Teoría humanista de Abraham Maslow
-
Teoría cognoscitiva de David Ausubel
-
Teoría sociocultural de Lev Vygotsky
Todas estas teorías son muy importantes en la rama de la educación ya que nos ayudan a comprender el comportamiento humano y que a través de la observación podamos implementar o proponer estrategias para un aprendizaje significativo y que se pueda adquirir un verdadero conocimiento.
La competencia que se favoreció fue:
• Construye marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender, problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar de manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, con la perspectiva de promover en estos aprendizajes significativos y con sentido, orientados a la adquisición de competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.
Tuvimos la oportunidad de diseñar un proyecto para el aprendizaje en el aula, en el cuál para poder crearlo comenzamos con la observación, puesto que este surge de una necesidad, problemática o interés por parte de los alumnos y las teorías a lo que nos ayudan es a buscar solución a la situación que se presenta.
Las teorías son muy importantes ya que donde nos damos cuenta si es cierto lo que postulan es en la práctica.
Mi proyecto más que nada estuvo basado en el constructivismo ya que se trató de reforzar la identificación y uso del número, aunque en el aula en la que estuve trabajando también predomina el conductismo, pero hoy más que nada se busca formar niños que indaguen y creen sus propios conocimientos.
El ensayo que se realizó habla acerca de la educación de hoy en día en las aulas, la cual debemos mejorar día con día ya que es el futuro del país. Las teorías que se hacen presentes en este ensayo son las implícitas, ya que estas estan basadas en lo que sabe el docente y el alumno sobre la enseñanza y el aprendizaje, las cuales son: Teoría directa, Teoría interpretativa, Teoría constructivsta, Teoría posmoderna.
Considero que a partir de este curso me fue posible enriquecer los conocimientos necesarios para saber más acerca del desarrollo infantil y que como futura educadora podré plantear mejores estrategias de aprendizaje tomando en cuenta las diferentes teorías que son un gran complemento para que se pueda formar una verdadera educación de calidad dejando huella en futuras generaciones.

