top of page

Reflexión

El curso Planeación Educativa fue muy importante para mi formación profesional como futura educadora, ya que se aprendió a diseñar planeaciones con los elementos que esta debe tener y que son fundamentales para desarrollar actividades completas para la enseñanza en el aula y poder lograr los diferentes objetivos de aprendizaje que planteemos.

 

Realizar planeaciones en un principio fue un gran reto, ya que no tenía idea de como comenzar, puesto que solo nos dieron los elementos que debían tener, pero cuando se comenzó a crear, note que en realidad es algo práctico y que todo lo que plasmamos es importante para una buena enseñanza.

 

Las planeaciones son elementos indispensables para la organización escolar, principalmente porque se deben cumplir las funciones que debemos realizar como docentes.

 

La planeación educativa nos ofrece una innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que nos permite proponer estrategias, para que los alumnos puedan desarrollar tanto habilidades como destrezas.

 

Considero que la competencia que más se favoreció durante este curso fue:

 

  • Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.

 

Como sabemos los proyectos surgen a partir de una necesidad, problemática o interés por parte de los alumnos.

 

El proyecto que se diseñó surgió de lo observado en las jornadas de práctica, a partir de esto se realizó un diagnóstico en el cuál plasmamos lo que habíamos observado en las jornadas y este nos sirvió para saber qué es lo que se debía trabajar con los niños, ya que el diagnóstico nos da la pauta para saber que conocimientos tienen los niños de acuerdo a lo que nosotros queramos abordar con las diversas actividades que apliquemos así como también con las necesidades e intereses que se manifiesten, por eso fue que se propuso el reforzamiento de la identificación y uso del número, puesto que fue una problemática que se percibió en los alumnos de 3er grado.

 

Tomando en cuenta los referentes teóricos como Jean Piaget, Arthur Baroody y la Guía de la Educadora, me fue posible tener en cuenta lo que ellos postulan y poder realizar la planeación,tomando en cuenta los elementos que estas deben tener ya que es muy importante llevar consigo las competencias y los aprendizajes esperados que nos marca el plan de estudios puesto que a partir de esto se tiene una planeación muy completa y nos permita realizar una evaluación adecuada al finalizarla, más que nada mi proyecto fue enfocado al constructivismo, puesto que hoy en día se busca que los niños a partir de la observación y la experimentación construyan su propio conocimiento.

 

Haber realizado este proyecto me brindo un conocimiento acerca de cómo puedo trabajar esta modalidad en el aula, ya que este es un trabajo muy completo con el que podemos dejar aprendizajes significativos y que los educandos puedan adquirir un verdadero conocimiento.

Unknown Track - Unknown Artist
00:00
bottom of page